En la Carrera Verde hemos definido claramente nuestro compromiso con el planeta.

  • Medimos y compensamos la huella de carbono generada por el evento.

  • Apoyamos directamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con especial énfasis en educación ambiental, restauración de ecosistemas y acción climática.

  • Conservación y Restauración de Corredores Verdes y reservas naturales.

  • Somos una de las primeras carreras en Latinoamérica certificadas por el Council for Responsible Sport, en su categoría Gold Inspire. (Fundación Natura Colombia).

  • Hemos sembrado más de 200.000 árboles nativos en reservas ecológicas estratégicas.

  • Reutilizamos materiales, empleamos proveedores locales, priorizamos productos ecológicos y fomentamos la participación comunitaria.

  • El 95% de los materiales utilizados son locales y elaborados en Colombia.

Tu participación no es solo correr : es plantar, preservar y transformarnos juntos.

Acción Ambiental

Conservación y  Restauración de Corredores Verdes

Este año hemos propuesto el lema: Entre Corredores, conectamos. Haciendo un símil entre los corredores de la Carrera Verde y los corredores ambientales.

Acá te lo explicamos.

Los corredores verdes son fajas ecológicas estratégicas que conectan remanentes de bosque, humedales, páramos y cuencas hídricas; permiten que la fauna y la flora puedan desplazarse, reproducirse y sobrevivir en un paisaje cada vez más fragmentado.

La Fundación Natura entiende estos corredores verdes como elementos esenciales para restaurar la conectividad ecológica, recuperar servicios ecosistémicos —como la captación y regulación de agua, la captura de carbono y la protección del suelo— y fortalecer la resiliencia de los territorios frente al cambio climático.

¿Para qué sirven?

  • Recuperar ecosistemas degradados: A través de siembra de especies nativas, restauración de suelos y habilitación de hábitats para flora y fauna.
  • Conectar fragmentos de bosque: para reducir el aislamiento de especies y mantener procesos ecológicos intactos.
  • Capturar carbono y compensar la huella ecológica de actividades humanas, como lo hace la Carrera Verde con sus corredores restaurados.
  • Garantizar provisión de agua, calidad del aire y estabilidad del suelo, fundamentales para comunidades locales y para la biodiversidad.
  • Educar e involucrar a la sociedad: al participar en la Carrera Verde, los corredores también se convierten en agentes activos de restauración, contribuyendo a corredores verdes que duran generaciones.

Nuestro compromiso

En la Carrera Verde 2026, organizamos cada kilómetro, cada paso, como una contribución tangible:

  • Participantes que recorren y al cruzar la meta fomentan la siembra de árboles nativos en corredores verdes de la Fundación Natura.
  • Informes de impacto muestran hectáreas restauradas y árboles sembrados en estas redes ecológicas críticas. (Fundación Natura Colombia]
  • Las acciones que impulsamos no solo son simbólicas: se transforman en hectáreas de bosque vivo, en agua pura para cuencas, en corredores seguros para especies en riesgo.

“La Carrera Verde no solo es una competencia deportiva, es un llamado a la acción para proteger nuestro planeta”. — Clara Solano, Directora Ejecutiva de Fundación Natura.

Te invitamos a unirte no solamente como corredor, sino como constructor de un territorio más verde, más conectado y más vivo. En cada kilómetro estás sembrando futuro.

Entre Corredores, Conectamos.