• Sembramos árboles gracias a los corredores y aliados bajo el esquema de restauración ecológica, lo hacemos en reservas naturales, que garantizan su perpetuidad.
  • Tenemos un plan de gestión de energía y carbono.
  • Compensamos la huella de carbono que genera la carrera.
  • Reutilizamos y reciclamos el material impreso, como banners, impresos, envases.
  • Somos la primera carrera certificada con el estándar ‘Gold Green Race’, por el Council for Responsible Sport, en Latinoamérica y llevamos más de 5 años con la certificación.
  • Somos la única carrera carbono cero en el mundo.
  • Tenemos una política sostenible.
  • Tenemos un plan adecuado de manejo de residuos.
  • Somos incluyentes.
  • Creamos conciencia ambiental.
  • Hacemos una feria sostenible donde corredores y visitantes encuentran productos y servicios amigables con el ambiente, orgánicos, colombianos y sostenibles.
  • Obsequiamos elementos que ayudan a generar conciencia ambiental.
  • El papel y la madera que se utiliza tiene la certificación del Forest Stewardship Council (FSC), que acredita que la madera con la que está hecho no proviene de bosques silvestres, sino de lugares aprovechados de forma racional y sembrados exclusivamente para su elaboración.
  • Nuestros proveedores son locales.
  • La siembra de árboles se realiza bajo el enfoque de restauración ecológica, que busca recuperar los bosques degradados del país.

Única carrera en Colombia certificada por el Council for Responsible Sports, como deporte verde sostenible y única CARBONO CERO.

LA CARRERA VERDE

  • Contribuye a la restauración de los bosques
  • Tiene una política sostenible
  • Tiene un plan adecuado de manejo de residuos
  • Tiene plan de gestión de energía y carbono
  • Crea de conciencia ambiental y es incluyente

*Huella de carbono es un indicador que a través de un inventario mide la producción de gases efecto invernadero (GEI) generado po la diferentes actividades de personas, empresas, eventos, etc; que se derivan de la producción de energía, quema de combustibles fósiles (como carbón, el petróleo y el Gas Natural), generación de metano por los residuos generados y otras actividades productoras de GEI. El resultado de nuestro impacto sobre el ambiente está medido en toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e).

** CarbonoCero es una iniciativa de la Fundación Natura Colombia que busca promover la participación temprana de empresas y personas en la mitigación voluntaria de emisiones de gases efecto invernadero (GEI), con el fin de contribuir localmente a la prevención del cambio climático global, a la reducción de sus consecuencias sobre los ecosistemas y los servicios que proveen, así como aprovechar las oportunidades que genera la creciente preocupación por ellos.

CarbonoCero es un esquema sencillo que le permite a las personas, empresas privadas o instituciones públicas conscientes de su papel en el problema del cambio climático, y sobre todo, en su solución, compensar sus emisiones CO2 a través de proyectos de reducción de emisiones (mitigación) y capturadle carbono, o acciones puntuales concebidas a la medida de sus necesidades.